15 Pruebas de que criar una hija en el mundo actual es todo un reto para los padres

Partagez:

15 Pruebas de que criar una hija en el mundo actual es todo un reto para los padres

Criar hijos siempre es difícil, pero cuando tienes una hija… Los abuelos insisten con su “es una niña”, los chicos en la escuela comienzan a molestarla. ¿Y la adolescencia? Dejar que tu hija vaya a sus primeras citas no es lo mismo que permitirlo con un hijo. En resumen, padres de niñas, ¡manténganse fuertes!

  • Mi hija de tres años va a fútbol. “Fútbol” es un nombre rimbombante, en realidad son actividades deportivas para niños de dos a cuatro años. Corren, juegan con pelotas, pero todo en uniforme de fútbol. Las sesiones se realizan con los padres presentes, y ayer, ante mis ojos, un niño corrió hacia mi hija y la empujó al suelo. Agarré al niño, consolé a mi hija y fui a buscar a sus padres. ¿Y saben lo que me dijeron? “No lleves a una niña a fútbol, ¡prepárate para las lesiones!”. Cambié a mi hija de grupo. Tuvieron suerte de que mi esposo no estuviera allí; de lo contrario, habría habido problemas.
  • Ayer caminaba con mi hija de 7 años a casa, saltaba y cantaba. Pasamos por el estadio de la escuela. Le digo:
    — Hija, corre 10 vueltas, así en casa no molestarás tanto y los vecinos tendrán un descanso. Y ella me responde:
    — Apostemos dos muñecas a que lo hago con solo una pausa.
    — ¡De acuerdo, apostemos!
    Corrió cinco vueltas fácilmente, descansó un minuto y corrió cinco más. Sin preparación previa, solo las clases de educación física en la escuela. En la novena vuelta ya estaba pálido pensando en el dinero. En la décima, comprendí que había algo que no sabía de mi hija: ni siquiera estaba cansada y se fue a casa tranquilamente. Creo que debería inscribirla en atletismo.
  • Mi hija tiene cinco años y ha empezado a interesarse por mis pendientes. Me pidió que le perforara las orejas y le comprara unos. Esta conversación ha ocurrido casi todos los días durante cuatro meses, pero mi esposo no permitía perforarle las orejas. Decía que si quería hacerlo de adulta, ella misma lo decidiría. Me dio tanta pena mi hija que la llevé a un salón sin decírselo a él. Todo salió bien, no lloró y luego le mostró felizmente sus pendientes de estrellas a su papá. Él fingió estar contento, pero lleva una semana sin hablarme. ¿Realmente fue tan terrible lo que hice?
  • Hoy me quedé solo con mi hija y estuve corriendo de un lado a otro para alimentarla y cambiarle los pañales. En algún momento escuché un llanto y bajé corriendo a consolarla. La encontré durmiendo. Esto ocurrió varias veces hasta que me di cuenta de que había confundido el llanto de mi hija con el sonido de la sierra circular del vecino.
  • Soy padre de tres hijos: dos hijas de 6 y 10 años y un hijo de 10 años. La mayor es muy femenina, pero la menor imita a su hermano. Adora el deporte, pasan mucho tiempo juntos y juegan al lacrosse. Hace poco vino mi suegra, estábamos sentados mientras los niños jugaban en el patio y mi esposa preparaba la cena. Mi hijo escupió en el suelo y mi hija lo imitó. La suegra gritó: “¡Rosa! Eres una niña, ¡debes ser femenina! ¡Deja de imitar a tu hermano!”. Le dije que no importaba, pero empezó a discutir diciendo que mi hija no se comportaba como una niña “normal”. Nos peleamos, ella se fue y ahora mi esposa está enojada conmigo por no tener paciencia con su madre. Me habría conformado si la suegra hubiera reprendido a ambos niños porque escupir es asqueroso, pero no, solo regañó a mi hija porque “es una niña”.
  • Tengo 34 años, mi hija 15, pero parece mayor. A veces, durante los paseos, los chicos se nos acercan. Mi hija y yo acordamos que si le gustaba un chico, yo me quedaría cerca en silencio mientras ella hablaba. Un chico de 18 años la invitó al cine y ella aceptó. Le puse como condición que iría con ella a las primeras citas, y ella estuvo de acuerdo. Al llegar, el chico trajo a su amigo, sin saber que yo era la madre, pensando que era “su cita”, un estudiante de 17 años que me habló de videojuegos y TikTok durante toda la película, y al despedirse intentó besarme, por lo que recibió su merecido. Mi esposo se rio mucho cuando supo que había tenido una “cita”. Pero haría cualquier cosa por mi hija. Le gustó mucho el chico y pasaron un buen rato juntos.
  • En 9º grado, encontré el traje de boda de mi papá de lana azul, que había guardado durante 15 años. Lo descosí, rediseñé y lo cosí para mí. Cuando papá volvió de un viaje de trabajo, me vio con el nuevo traje y se quedó sin palabras, con los ojos llenos de dolor por su juventud perdida. Me sentí muy culpable. No sabía que el traje era un símbolo sentimental para él. Se entristeció por poco tiempo. Como cualquier padre amoroso, aceptó la pérdida: lo hecho, hecho está. Después de eso, me dejó rediseñar más de su ropa vieja. ¡Mi papá es el mejor!
Siempre le pongo mucha comida a mi hija para la escuela, para que no pase hambre. Hace poco encontré muchas monedas en su mochila. Le pregunté por qué no gastaba el dinero de bolsillo y resultó que estaba vendiendo mis sándwiches a sus compañeros. ¡Qué empresaria! Dijo: “Mamá, me pones mucha comida, me como uno y vendo el resto. Estoy ahorrando para una muñeca nueva, ¿estás enojada?”. ¡Qué maravilla!
  • Mi hija de seis años no paraba de hablar de una nueva cafetería con pasteles de moda. Decidí sorprenderla y reservé una mesa. Como coincidía con el Día de la Madre, invité a mi madre y a mi suegra. Mi hija estaba radiante, pero mi suegra se quejaba todo el tiempo de que era un gasto innecesario y que los pasteles eran pequeños y ridículos… Con cada comentario, la felicidad de mi hija se desvanecía. Al final, llevé a mi suegra al baño y le pedí que dejara de criticar. Mi hija solo quería divertirse, y era difícil con alguien quejándose. Mi suegra dijo que mimaba demasiado a mi hija y que debería aprender a valorar el dinero. Le dije que si seguía arruinando la alegría de mi hija, podía irse. Y así lo hizo. Mi esposo luego dijo que podría haber aguantado un par de horas.
  • No recuerdo cuántos años tenía, pero era pequeña. Salimos con papá y metí mis manos en los bolsillos del vestido, tratando de imitarlo. Él escupió, y yo hice lo mismo. En el camino nos encontramos con una vecina que, al ver mi imitación, comentó: “Igualita a su padre”. Papá sonreía. Y yo me sentía bien. De pequeña, no tenía contradicciones con el mundo en el que vivía. Los niños no son esponjas, son recipientes que los padres llenan con ellos mismos. Al crecer, los niños empiezan a filtrar lo que está bien y lo que no. Hasta entonces, bebes huevos crudos con tu padre en las mañanas, comes huevas de pescado en la cena, disfrutas de la pesca y tejes redes en la sala entre dos sillas.
  • Mientras todos se quejaban de las “yo soy la mamá y qué”, yo crie una “yo soy la hija y qué”. Nos convertimos en padres jóvenes, y la criamos de manera no invasiva, sin demasiado entusiasmo. Mi esposo falleció cuando mi hija tenía 22 años, y desde entonces ella me asfixia con su atención. Se graduó, consiguió trabajo cerca de mí y me visita todos los días, prácticamente se mudó conmigo (vivía sola desde los 18). Han pasado dos años, y ninguna de las dos tiene vida personal. Intento enviarla de vacaciones, le aconsejo conocer a alguien. Responde con lágrimas: “¡Hago esto por ti, no puedes hacerlo sola!”. Y ni siquiera soy jubilada. Tengo 43 años, trabajo y gozo de buena salud. No sé qué hacer.
  • Cuando me convertí en adolescente, varios chicos comenzaron a cortejarme: compañeros de la escuela, jóvenes del círculo de amigos de mi hermana mayor y amigos de mis primos. Mi papá me enseñó que una chica puede aceptar regalos como chocolates o flores. Cualquier otra cosa es un soborno para algo más íntimo. Las flores y los chocolates no obligan a la chica a nada. Una vez, uno de los chicos me hizo un regalo caro: una cadena de oro. Devolví el regalo y mi papá tuvo una conversación con él, a la que no fui invitada. Al final, mi padre me contó en tono jocoso que el chico quería casarse conmigo, pero pidió una vaca como dote, y mi padre solo aceptó una cabra, así que no se pusieron de acuerdo. ¡Papá, te quiero mucho!
  • Resulta que los genes decidieron que yo, una morena de piel oscura, tendría una hija rubia con rizos dorados, ojos azules grandes y redondos, pestañas oscuras y mejillas rosadas con hoyuelos. Para julio, mi hija y yo nos convertimos en dos opuestos: su cabello se aclara aún más con el sol, mientras que yo me pongo muy morena rápidamente. Acabábamos de mudarnos a un nuevo apartamento y salimos a pasear. Estábamos jugando en el arenero cuando unas señoras mayores se acercaron y empezaron a hablar con nosotros. Mi hija, muy sincera, dijo que no era ni de mamá ni de papá. Además, dijo que su papá no estaba (¡hija, ¿por qué?!), que él estaba trabajando. Las señoras, sin comprender la genética ni tener mucho tacto, empezaron a interrogarme. “¿Es tu hija? ¿De verdad?” Mientras yo les explicaba que sí, mi hija insistía en que era su propia dueña y no nuestra, y luego me decía: “Vamos a pasear”. Las señoras se fueron, pero poco después llegó un coche de la policía al patio y los agentes querían hablar. Resulta que una de las señoras, muy preocupada, había llamado a la policía diciendo que una niña en el patio decía vivir con extraños, mudarse frecuentemente y que había peligro. Finalmente, llamaron a mi esposo desde el trabajo, recogimos nuestros documentos y fuimos a la comisaría a explicar la situación. Aunque ese día fue muy estresante, ahora lo recuerdo con humor.
  • Estoy criando a mi hija solo. Cuando tenía 6 años, me preguntó de dónde vienen los bebés. No soy de andar con rodeos, así que fuimos a una librería y encontramos un buen libro para niños sobre el tema, con ilustraciones y explicaciones. Lo tomó bien, aunque se sorprendió. Luego, al empezar primer grado, un niño le dijo que los bebés se encontraban en el repollo. Mi hija lo corrigió y le explicó cómo era en realidad. Al día siguiente, recibí una llamada de los padres de ese niño. Amenazaron con llamar a los servicios sociales y denunciarme a la policía. “¿Cómo es posible que tu hija de 7 años sepa esas cosas? ¿Estás loco?” Escuché sus gritos y les advertí que grabaría la conversación y la publicaría en el grupo de padres. Informé a la maestra sobre la situación para evitar problemas. Ella me apoyó. Menos mal que aún hay educadores sensatos.
  • En una familia con cuatro hijos, yo era la única niña y, antes de ir a la escuela, jugaba principalmente con los chicos y sus juegos. Rara vez tenía la oportunidad de jugar a las muñecas, a las princesas o a ser mamá. Así que decidí que, si alguna vez tenía una hija, jugaría a todas esas cosas con ella. Cuando supe que estaba embarazada de una niña, compré muñecas, utensilios de juguete, todo lo que me habría gustado tener de niña. Pero a mi hija no le interesó en absoluto. Desde pequeña, prefería juegos neutrales como ser vendedora o doctora. No le importaban las muñecas ni los vestidos. Esperaba que su interés despertara en algún momento, pero ahora tiene 13 años y los juguetes están quedando en el olvido. Me siento como una niña a la que siempre recogen última del jardín de infancia: todos los juguetes son tuyas, pero no hay con quién jugar.
(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager