CÓMO VENCER TUS MIEDOS AL DINERO Y LA POBREZA

Partagez:

CÓMO VENCER TUS MIEDOS AL DINERO Y LA POBREZA

Durante años nos han sembrado muchos miedos con respecto al dinero. La escasez es una forma en que nuestro miedo al dinero se manifiesta, por ejemplo, estar corta de dinero a fin de mes, querer ahorrarlo todo el tiempo, tener miedo a gastar. Porque te han enseñado que el dinero es limitado, que se agota y que no vuelve a ti. Pero es mentira! El dinero es un flujo constante en tu vida y va y viene de acuerdo a la forma en que lo sientes. No depende de lo que haces, sino de tu energía.

Practica estos tres consejos para salir de tus limitaciones con el dinero y empezar a dominarlo:

1.Reconoce tus miedos. A los 7 el volcán de la zona explotó. Pensé que todos íbamos a morir. A los 15 perdí un examen de química. Pensé que perdería el año. A los 19 años perdí dos exámenes de Kant. Pensé que perdería el semestre. A los 22 supe que mi papá tenía otra hija por fuera del matrimonio. Pensé que nunca más volvería a querer a mi papá. A los 29 la policía de Namibia retuvo mi pasarte sin motivo. Pensé que estaría encerrada en Africa toda mi vida. A los 30 me separé. Pensé que había acabado mi vida.

Muchas veces en mi vida pensé que sería el final, que lo peor pasaría y al final: nada sucedió. Al contrario: gané!!! Seguí por la vida con menos miedos, más experiencias y más herramientas para enfrentar el mundo.

Cuando mires hacia atrás y veas que tus preocupaciones no fueron sino sombras, recuerda que tus miedos actuales también lo son. Hoy tienes la opción de mantenerte en el miedo, no avanzar y seguir con tu vida tal cual es. O puedes mirar de frente a tu miedo, preguntarle qué quiere decirte y avanzar a un punto más elevado donde eres tú por encima del humano que habitas.

¡Entonces comienza aceptando que tienes miedo!! Dilo en voz alta o escríbelo. Verás cómo te sientes mejor y al verlo desde afuera te sentirás fuerte. Luego comienza a preguntarte porqué tienes este miedo y agota la pregunta hasta que no te salgan más respuestas. Por último, refuta tu miedo, da razones para cada una de tus respuestas de que esto no es cierto.

2. En lo que te enfocas se expande.

Si eres una de esas personas que se queja todo el tiempo por dinero, déjame decirte que estás amplificando tus pensamientos en tu realidad y por lo tanto estás recibiendo más de lo mismo. Así mismo cuando hablas de tus problemas de dinero los multiplicas. En vez de eso te propongo que comiences a mirar hacia el otro lado: mira la abundancia que hay a tu alrededor. Toma cinco minutos todos los días para ver todo lo maravilloso que hay en tu vida. Comienza sintiéndote feliz por respirar, porque el aire está en abundancia para todos y está siempre disponible para ti. Mira tu cuerpo y nota que no tienes que hacer nada para que tu cabello o uñas crezcan, para hacer que tu corazón funcione. Todo está en manos de gran poder infinito y tú puedes conectar con él solo con recordar como funciona tu cuerpo. Luego enfócate en todas las comodidades que tienes en casa y lo privilegiada que eres al tenerlas. Si quieres suma todo lo que tienes y verás cuando dinero ha llegado a tu vida. Ten en cuenta las personas maravillosas que hay en tu vida y todo lo que te gusta y comienza todos los días a manifestar ser feliz teniendo lo que tienes, haciendo lo que haces y siendo lo que eres.

3. Hazte las peguntas correctas.

La mayoría de las personas fracasa porque se hace las preguntas incorrectas. Por ejemplo. ¿por qué no salen las cosas? ¿Por qué soy tan de malas con los hombres? ¿Cómo hago para que llegue ….?

Preguntas equivocadas que nos hacen llegar a respuestas equivocadas. En vez de esto, cambia el tipo de pregunta. Lo que necesitas hacer es darle la orden a tu cerebro, un detective innato, que busque las respuestas correctas. De ahora en adelanta pregunte el resultado que deseas obtener: ¿Por qué me sobra tanto dinero a fin de mes? ¿Por qué soy tan prospera? ¿Por qué soy tan buena en los negocios?

¿Por qué funciona? Porque cuando dices “Yo soy próspera” tu cerebro no lo creerá tan fácilmente, ya que el cerebro cataloga las afirmaciones como falsas o verdaderas. Pero las preguntas son neutrales y lo que hace tu mente es buscar evidencias para resolver la pregunta. Así que, a partir de hoy, cambia la pregunta.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager